¿De dónde se extrae el pelo para un injerto capilar?
El pelo se extrae de la llamada zona donante, que suele ser el área occipital y temporal del cuero cabelludo, ya que en estas zonas no influye la acción genética y hormonal. Hay que analizar primero que contemos con una buena zona donante y realizar el trasplante optimizando los recursos de los que disponemos para que esta zona no quede afectada.
En algunas ocasiones se puede extraer unidades foliculares de otras partes del cuerpo, como la barba, las piernas o el pecho. Esta técnica se denomina Body Hair Transplant (BHT), o trasplante de pelo corporal. En estos casos, los médicos no utilizan estos cabellos en exclusiva, sino que se mezclan con los extraídos de la zona donante de la cabeza, para obtener un resultado lo más natural posible.
¿Es posible trasplantar pelo de otra persona?
No, ya que podría producirse un rechazo del pelo injertado.
¿Cuál es la mejor época para realizarse un injerto capilar?
La intervención del injerto capilar puede efectuarse durante todo el año, aunque si es verano, debemos de cuidar la zona trasplantada del sol, puesto que estos pueden ser dañinos para nuestro cabello. También hay que esperar unas semanas antes del primer baño en la playa o la piscina.
¿Es necesario el rasurado en la cabeza para realizar un trasplante capilar en hombres y mujeres?
- En el caso de mujeres no hace falta. Se emplea la técnica de la cortinilla, por lo que no se notará nada.
- En el caso de los hombres depende de la zona donde se efectúe el injerto, si son las entradas tampoco haría falta.
Dependiendo del paciente es posible realizar un trasplante capilar sin necesidad de rasurar la cabeza en el trasplante capilar.
¿Es doloroso el proceso en el trasplante capilar?
La intervención no es dolorosa ni molesta. El único momento que puede ser incómodo para el paciente es en el momento de aplicación de la anestesia, pero sus efectos son inmediatos. Cuando ha hecho efecto la anestesia, se procede a realizar el injerto capilar, cualquier tipo de molestia que se sufra después del post-operatorio puede aliviarse a través de analgésicos.
¿Cuánto tiempo duran las costras?
A los 10 días se deben haber caído todas las costras.
¿Cuándo podré ponerme gorra?
A partir de los 5 días ya puedes poner una gorra ancha con cuidado.
¿Cómo es la recuperación en un injerto capilar?
No es necesario guardar reposo ni estar en casa, se realizan unas series de recomendaciones después de la intervención como posturas corporales a la hora de descansar y en la higiene en los días posteriores al proceso. Desde que el implante capilar es realizo hasta la primera semana suelen aparecer algunas costras en la zona tratada. Estas costras necesitan unas pequeñas curas con suero, que habrán desaparecido en los próximos días.
Cuando se vaya a dormir, hay que procurar que la zona no se roce con sábanas o almohadas, que no esté expuesta y que se procure tener cuidado, y apoyar con cuidado en la superficie a la hora de descansar. Por otro lado, no se puede lavar las cabeza en los tres primeros días, después de la intervención capilar, luego debemos hacerlo con cuidado y siguiendo las indicaciones del especialista.
¿Cuáles son las precauciones qué debemos tomar?
Una vez realizada la operación y haber pasado el proceso, durante el primer mes, tendremos que tener cuidado a la hora de ducharnos, y aclarar el pelo con agua poco a poco, alejándonos de la presión fuerte del grifo que tiene la ducha. Para empezar de nuevo con el gimnasio o realizar ejercicios de alta intensidad se recomienda esperar entre un mes.
También habrá que tener cuidado con la exposición solar de la zona que ha sido trasplantada cubriéndose con gorros o sombreros durante los primeros días.